
Es obra de principios del XVI, de las más representativas de la Villa, por su situación, en la Plaza, trasmitiéndonos después de pasados casi 500 años, la trascendencia e importancia que tuvo Baños en esos siglos en la Historia de España. Este edificio y otros lo atentiguan.
Edificio magnifico, pese a su sencillez y austeridad, pero dotado de muy buena sillería y estupenda forja. La seriedad externa se ve rota por sus siete vanos adintelados, exceptuando la puerta de acceso con arco de medio punto y grandes dovelas.
Destaca el balcón, rematado por el típico tejadillo saliente y canes de madera, característico de las obras civiles del pueblo, varias ventanas de distintos tamaños y un Escudo Real, enmarcado en la misma piedra, con los cuarteles duplicados de Castilla, León, Aragón y Sicilia, y en la punta, como es costumbre, el de Granada, faltándole, por su incorporación reciente, el de Navarra. Sobre el escudo el Águila de San Juan y rodeándolo todo el Toisón de Oro.
DMC.


