BIENVENIDA

Bienvenidos a mi Blogs, y gracias por su visita

17 enero 2011

LA CALLE INDUSTRIA DE BAÑOS DE LA ENCINA
 

Desde los jardinillos  de la calle Las Cruz, hasta la Plazuela del Rosario, discurre esta calle, sinuosa y con una ligera pendiente. La vista de la Iglesia de San Mateo es única y distinta a todas.

Hoy tiene el horno y no queda nada de esa industria que le da nombre, pero tiene su encanto, como todas las calles de Baños y de noche en la soledad, en el silencio, con esas luces y esas sombres en  los brillos de la lluvia, los reflejos.

Pase y siempre pienso en la gente que vive en esas casas y en las que han ido viviendo a lo largo de los tiempos; sus quehaceres, sus inquietudes, sus penalidades en algunas épocas y sus alegrías.

A estas horas en la casa, cenando, o viendo la televisión; no se oye nada fuera, solo el caer de la lluvia, algún canalón, cuando aprieta,  mis pasos, y el clic de la máquina fotográfica.  No tengo prisa, no hace frío, me encuentro a gusto, con mis pensamientos, mis recuerdos. Fantaseo con el pasado e imagino el futuro. La mente es libre y se dispara a veces. Voy y vuelvo para ver diversas perspectivas. El embrujo de la noche, y de una noche lluviosa, se apodera de todo.

DMC

16 enero 2011

PARQUE DE LOS BARONES DE SANGARREN

Un barranco, un muladar, un estercolero, unía la carretera y la calle Industria. Unas de las primeras obras, que afrontó la Corporación  Municipal, cuando mi padre era Alcalde.

Las fotografías de su construcción lo reflejan. Ha tenido varias etapas; una época de frondosos eucaliptos, que refrescaban ese paraje.

Luego se buscó una jardinería más recogida y recortada; menos arbolado y más plantas de jardín menos bosque.

De noche es muy bonito recorrerlo, y mirar hacia la calle Industria y desde arriba, al Ruedo, con las lucecitas de los coches de  la General, Jabalquinto, Linares y todas las Sierras que nos rodean.

Con lluvia ya es maravilloso el paseo, silencio, reflejos, ramas que se quiebran al pasar, espejos en el suelo y reflejos en el cielo. Soledad, intimidad, serenidad.

Es una pena autentica, un atentado a nuestras cosas, que cada día van quedando menos, la desaparición del pozo. Cuánta agua derramó entre los vecinos, a cuantos sirvió y no hubo sensibilidad para salvarlo, mantenerlo como una de nuestras joyas.

No nos damos  cuenta, no pensamos en los demás, en los que nos seguirán, el el futuro que es tan inmediato, en este mundo de carreras y sobresaltos.

Lo recuerdo, como en la foto, con su caballería, y las aguaderas con los cantaros; con la muchacha, fuerte y guapa, con el cántaro a la cadera.

No estorbaba para nada, era bonito al subir por la carretera o desde la Serna. Mi recuerdo y mi reproche para quienes no supieron, o no quisieron mantenerlo.

DMC.

15 enero 2011

JUAN PABLO II, SERA BEATIFICADO
 EL DIA 1 DE MAYO DE 2011.

Puly Altozano con Juan Pablo II
La noticia difundida desde Ciudad del Vaticano, dio la vuelta al mundo; para los católicos  y para el mundo en general, es una gran noticia, un Papa que vino a España en varias ocasiones, y que ha dejado una huella imborrable.
Permiso personal, para la Audiencia.17.02.1999

Tuve la suerte de verlo en dos ocasiones en Roma. En julio del año 1979,  en la  audiencia general, de los miércoles, en la Plaza de San Pedro, con miles de personas; recorrió los diversos pasillos en coche descubierto (no había tenido el atentado aun), y al terminar esperamos a la hora del Ángelus, para verlo   salir a  la ventana de su habitación, e impartir su bendición.
Interior de San Pedro

La semana de  Carnaval, invitados por tía Puly,  en su  convento,  la pasamos en Roma. Una de las monjas hermana de Gabilondo, trabajaba en la oficina de un Cardenal de la Curia y nos consiguió los billetes para la audiencia de los miércoles. Invierno, lluvia y frio en la Ciudad Eterna y la Audiencia era en la Sala “Pablo VI" con capacidad para 12.000 fieles. Estábamos en muy buen sitio (reparto speciale" señala el la entrada) y pudimos ver al Papa muy bien.

Al terminar la audiencia entramos en la Basílica de San Pedro, y recorriendo los altares y las esculturas, ya habíamos visto La Piedad de Miguel Ángel  (ya con un cristal que la protege después del atentado), de pronto nos casi tropezamos con  Paloma Gómez Borrero, que acompañaba al periodista también, José María García de deportes. Me paré y los saludé y estuvieron muy amables; hay que decir que los dos son bajitos, pero agradables y cariñosos.
Fontana de Trevi
La tía Puly, al cumplir las Bodas de Oro en la orden, fue invitada por el Papa a asistir a la misa que decía a las siete de la mañana en su capilla privada. Puly Altozano murió en  el convento de Grutaferrata, a unos 20 kilómetros de Roma, y allí está enterrada.
En Ostia Antica

Al conocer la noticia de la beatificación del Papa Juan Pablo II, me vienen a la mente estos  recuerdos y siempre estaré agradecido a la tía Puly por el afecto y trato cariñosisimo que me tuvo siempre y de  manera espacial, esta semana en Roma, y unos días en el Convento de Las Blancas en la ciudad de Pamplona, donde desde Baños fuimos a llevarla, de regreso de sus vacaciones. Siempre dije que la estancia en sus conventos, fueron para mi Ejercicios Espirituales.
DMC.

13 enero 2011

CALLE REAL, CARRETERA, 
HOY  AVENIDA DE LINARES

Años sesenta y se aprecia la diferencia

Se conservan documentos de testamentaria, de mandas y legados que se  refiere a esta calle como Real. Tuvo su importancia y la tiene ahora de acceso a la Plaza mayor y vía de salida.


Desde la Plazuela del Rosario, con el Torreón de los Poblaciones, parece que se mantiene bastante herido de muerte, pero con unas buenas muletas. Espero que se tome pronto una solución y se conserve esta piezade la arquitectura de Baños, singular. Ahora se cumple ya un año.

Recuerdo a Bortolico Recena y su tienda, con su cojera, en el escaparate Manolo Columpios, ponía los afiches de las películas, que proyectaba en el Cine. Enfrente la Posada de mi familia, por la calle Industria, los portalicos. Pedro y Carmen vinieron con  la familia para llevarles el campo y atendían la Posada, hasta que se hundió. Pernoctaban los tratantes de ganado, marchantes, representantes, viajeros en general, no había otro.

Caraoveja tenía barbería, donde iba a arreglarme el pelo, más abajo vivía Barbecho y la familia Jaume (En Baños lo llamaban Jaime), en el lado opuesto Conchita la cacharrera, mas abajo Matías,  los Lechuga, los Reig, el sastre al final y Mariano con su “Pepa” para Linares, y Don Paco el Médico, entre otros.

Recuerdo que aun sin asfaltar, con la llovía, al ser relleno de los terreros de las minas, aparecían motas de plomo que brillaban y que recogíamos como gran tesoro. Con los patinetes, de rodamiento de bolas que se embalaban a todo meter, nos dimos más de una vez de bruces con la Posada, y luego ya con la bicicleta  éramos grandes expertos.

Mi padre habla de tres casas que destacan por su antigüedad y su empaque y buena hechura: la de la Familia lechuda de 1797. Esta familia procede de Baeza y entre otros destacó el Mariscal de Campo don Cristóbal de Lechuga, con escudo y enterramiento  en la iglesia de la Santa Cruz de aquella ciudad.

La  casa de los Herreros Cárdenas, fechada en 1760, más sencilla en su ejecución  pero noble y de gran belleza por sus formas.

La antigua casa de los Escalante de 1767, de cantería con una portada muy armoniosa, y piso superior con balcones panzudos, muy barrocos, lleva sobre el central el escudo heráldico de la familia.

En general las casas de los pollos han mejorado notablemente en sus fachadas, y por lógica en sus interiores.

Es agradable pasear por esta calle y volverse para ver las perspectivas en los dos sentidos, subiendo tiene buenas vistas y enfoques la Parroquia y el Castillo y todo el conjunto, y detenerse a ver las casas, sus detalles, sus ventanas, algunas muy antiguas por su forma;  en fin recrearse con esta parte de Baños, que de tantas veces como hemos pasado, andando o en coche, muchas cosas ni las hemos visto.

DMC
POR LA CALLE DE LAS ERAS Y CESTERÍA

Fueron unas calles muy queridas y transitadas de pequeño y muchacho; en verano íbamos a la huerta de mis padres todas las tardes y era el camino natural desde casa, Fugitivos, Huérfano, las Eras al campo.

Pasábamos por la que era Travesía de la Trinidad, donde estaba el Molino de aceite de la familia, “San Enrique”. En época de recolección y molienda, le bajábamos a mi padre la comida, pues pasaba todo el día allí, al tanto de todo, asientos de entrada, báscula, análisis en el pequeño laboratorio, tratantes de aceites, y en la mesa del despacho almorzaba.

En las Eras estaba la Casa parroquial, modesta, como las de la zona; un pequeño tranco a la entrada de piedra, y el pasillo de chinolas para las caballerías hacia el patio, a los lados las habitaciones, próximo al patio la cocina de leña y una palangana con su jarro para el agua, la toalla, el jabón hecho en casa estropajo y un espejo colgado de una punta, generalmente con una guita, el retrete (pozo ciego, hasta que se canalizaron las madres) estaba a la salida del corral, en un pequeño cuartucho, con puerta y ventanuco, sin luz claro.

Allí asistía a las clases que daba Don Manuel Álvarez que me preparaba para el examen de ingreso.

Entrando a la derecha, tenía su despacho, con los libros de la parroquia, Bautizos, Bodas y defunciones en unas estanterías renegridas y en unas mesitas trabajábamos los alumnos.

Había varios turnos, de mañana, de tarde y ya de noche, para los muchachos que trabajaban y que iban, al volver al pueblo, asearse, cenar, pues  terminaban los muchachos muy tarde.

Don Manuel era muy buen profesor, pero muy exigente y generoso, como pocos; ponía los lápices, los cuadernos y todo el material necesario, y sabía mucho de todo. En su formación había estado como alumno en Roma, y esa época eran muy pocos y muy buenos los que eran becados.

Hoy las casas, el mismo piso de las calles han mejorado y han cambiado, sin duda se ha notado mucho más los cambios en  estos signos del bienestar, que en la cultura o en la misma educación.

Hoy  se disfruta con el paseo, recordando las casillas de antaño. Casas de dos pisos, buena rejería, normalmente, materiales nobles, y amplitud, que por lo que se ve por fuera, se hace uno idea de cómo serán por dentro.

La Trinidad y estas calles fueron en su momento la salida al Camino de Linares, con trasiego de gentes, arrieros, carruajes, mendigos que iban andando, con su mochila y chaquetón terciado, con la cuchara atada al cinto, su lata para beber y bastante miseria, caminantes, frailes mendicantes, vendedores de fruslerías.


Cuantas historias y cuentos, aventuras, sucesos vivieron esas piedras centenarias, en un pueblo como el nuestro, Milenario por su Castillo, y cargado de historia, personajes, correrías, gentes y ese  florecimiento de la ganadería,  que llevaría a que podamos decir sin rubor, que  los siglos XVII y XVIII, fueron  los Siglos de Oro de Baños.

DMC

12 enero 2011

PAISAJES HUMANOS EN BAÑOS DE LA ENCINA

Siempre me gusto pasear, callejear por las ciudades y los pueblos; a cualquier hora, pues estos paisajes cambian con la luz, la sombra, el sol, las nubes, el viento, la calma o la lluvia.

Cada vez encuentras detalles distintos, y ves algo nuevo que siempre estuvo allí, pero que no lo descubriste. Te vas sorprendiendo y tus ojos se van llenando de más belleza.

Baños de la Encina, y siempre lo digo y repito, es único, es uno de esos pueblos con encanto, que te sorprenden primero, te atraen, te enganchan y te dejan huella.

Casi lo he recorrido todo, este otoño de noche y con lluvia. Las tardes eran muy cortas y a las siete parecía de madrugada.

Las calles solitarias, las paredes mojadas, por el centro corría el agua; cuidado con los canalones, oías solo tus pisadas y algún eco en una casa, el olor a leña quemada que sale con el humo de las chimeneas, es además de cálido, agradable, familiar.

Las calles, estos paisajes humanos, todas tienen su encanto; las s antiguas y las barriadas nuevas, con su trazado lineal, sus mejoras, su amplitud, sus zonas ajardinadas.

Seguiré caminando por la Cestería, por la Carretera, antigua Calle Real, Jardinillos, la Cruz, para llegar a la parte alta del pueblo.
 Pero esto será en próximos días, despacio, poco a poco, disfrutando de las casas y de los recuerdos.

DMC