BIENVENIDA

Bienvenidos a mi Blogs, y gracias por su visita

11 enero 2011

REGRESO A LA VIDA NORMAL

He vuelto a mis paseos; la ciudad está levantada, y resulta  incómodo el moverse; incluso al lado del mar; esta mañana volví; se veían algunas nubes y pensé que incluso caían gotas; la temperatura era fresca (20 grados), pero agradable. La brisa salada, el mar azul cambiante.

Me quede fijo viendo las olas como van y vienen como  la espuma blanca  salta al chocar  y resalta con la  arena  de un  negro azulado,  junto al antiguo embarcadero para carbonear los barcos, que queda en la Playa de Valleseco, con mas de cien años resistiendo .

Pasaron los días de Navidad, el jaleo, los atascos, los excesos en las comidas. La vida vuelve a la tranquilidad y siempre la vista del mar, las olas, la profundidad, las nubes que se confunden en el horizonte, su  color sorprendente, descansa y relaja.
DMC

10 enero 2011

EL LAGO DE LOS CISNES. BALLET ACROBÁTICO


Para disfrutar de la música de Tchaikovsky y con esta pareja de bailarines acrobáticos chinos. DMC






RECUERDOS DE BAÑOS DE LA ENCINA DE MUCHACHO
Nadando a croll
Siempre me gustó el agua y desde luego ir a las colas a bañarme; desde bien pequeño, mi padre me enseñó a nadar, y la prueba definitiva era pasarlo de lado a lado. Te daban el “carnet de nadador” y ya solo te pedían prudencia. Nos colábamos con la ropa y las sandalias en una mano, el tabaco, los chisques, así podíamos ir al Huerto del Rojo a coger fruta.

En las Colmenillas
En las Colmenillas teníamos unos cabeceros estupendos, hondos, sin peligro, de un año para otro, los revisábamos, para más seguridad y pasábamos las mañanas tirándonos.
Con Miguel y Pedro
El ejercicio nos tenía como novillos de fuertes, morenos y además con esa edad, te ibas comiendo el mundo poco a poco.

Por las tardes me iba a los eucaliptos a leer, con mi petaca, para la picadura, aprendí pronto por necesidad a liar los pitillos, en otras épocas la pipa, que daba un olor meloso especial; se apagaba, la encendías y atacabas, ponías los dedos, las manos se calentaban de sostenerla, era agradable y entretenida, tuve mi buena colección de pipas, ya hace más de 30 años que deje el tabaco, y siempre dije que fue una de las decisiones mas importantes que tome en la vida, y además, siempre lo dije, no me costó nada dejar de fumar y puedo decir que era un fumador empedernido.

DMC

09 enero 2011

FILTRANDO EL VINO EN ARICO

Ayer, sábado, estuve en Arico, para filtrar el vino joven de este año. Salimos de Santa Cruz sobre las diez de la mañana, en un día precioso, soleado, con el cielo azul, la atmosfera nítida, casi de verano.

A la llegada compramos unas chuletas en el pueblo para la comida. Primero en la bodega de Juan, vaciar el vino en una gran cuba para limpiarla y luego llenarla de nuevo con el vino filtrado.

Antes se usaba la madera, y aunque se ponían unas mechas de azufre, los microbios y microorganismo era muchísimos. Hoy el acero inoxidable; un manguerazo y todo impoluto.

En el siglo XVIII, los viajeros ingleses, aventureros, que recorrieron la Península y publicaban sus memorias, al hablar del vino decían que en España el vino no era bueno, a pesar de las muchas vides que habían visto. El vino se hacía en la cuadra, junto con el burro, y las boñigas de los animales. La limpieza era escasa por no decir nula.

Preparamos la máquina, revisando las mangueras y cambiando las veinte placas de papel  especial, prensado que servirán para que el vino se filtre y quede allí toda impureza. Con sumo cuidado las fuimos colocando y apretando. Hicimos una prueba con agua (los experimentos con gaseosa, en vez del champagne, decían), y se salía por todas partes pero con máximo cuidado y esmero, ajustamos todas las piezas, para que ya solo eran unas gotas de vez en cuando.

Del barreño, pasando por la maquino, llegaba al bidón de acero inoxidable, en un tiempo relativamente corto. Ya fuimos probando el vino y viendo su color al trasluz de la claridad que entraba por la puerta. Fueron casi 200 litros de vino blanco, con 13 grados.
Con Juan, brindando
Limpieza de los elementos usados, mientras preparamos algo de aperitivo, porque seguíamos en la bodega de los sobrinos de Juan.

Aquí tinto, unos 600 litro de vino. La faena era la misma, con la ventaja de que la maquina ya estaba preparada y a punto. Vaciar todo el vino, limpiar el depósito de acero inoxidable, un buen friegue con la manguera y colocar las mangueras y poco  a poco ir trasvasando el vino para dejarlo ya filtrado.
Vino tinto
Cuando nos dimos cuenta cerca de las cuatro de la tarde, acudieron otros amigos y vecinos y nos pusimos, Manolo, era el cocinero, a preparar las chuletas, que pasamos con el vino blanco, fresco y limpio.


Al terminar sacaron la grappa, el aguardiente o el orujo destilado por ellos, con una graduación por encima de los 40 grados. Con este aguardiente puso hacen licores de todas clases, de café, toronjil, naranja, mora. Me sorprendió, el de higuera, porque en realidad se hace macerando hojas de higuera en este aguardiente y añadiéndole algo de azúcar, está buenísimo, por su sabor tan especial. Estos son digestivos y tomando un chupito, ayuda a la digestión en un día que se ha comido y bebido más de la cuenta.

Es de noche, salimos cerramos la bodega, pienso en Don Quijote cuando luchaba con los pellejos, las barricas se quedan dormidas, en el silencio, bueno no, el vino esta vivo y habla en la noche, y contara la aventura del día, del trasvase al filtrado, pero  orgulloso dirá que quedó mas limpio, traslucido y mas agradable de beber. Decimos adiós, pero volveremos  con nuestro amigo el vino.

Me acerco a esta flor, parecido al verode , que esta de un colorido deslumbrante, 

Regresamos contentos del trabajo bien hecho, de compartir unas horas con unos buenos amigos, y claro de una bodega se vuelve, con lo que allí hay: Vino, para compartir

DMC

07 enero 2011

DÍA DE REYES MAGOS

Hoy 6 de enero es la Epifanía del Señor; a Misa asistí ayer por la tarde, cabalgata por las calles llenas de niños y mayores ilusionados. Me acosté tarde, muy tarde; la calle era un hervidero de gente; la noche era muy agradable.

A media mañana se abrirían los regalos; siempre he dicho que muchos, sin duda demasiados, este año en la familia, teníamos un bebe, nació el 28 de diciembre, una niña, hija de mi sobrina María, y por tanto mi sobrina nieta: estaba pero en su cochecito dormida, sin dar ruido. Jaleo, envoltorios, que es eso? ¡Mira qué bonito! ¿Para qué sirve? El libros es interesante y las zapatillas me hacían falta. Cuando nos dimos cuenta cerca de las dos.

Comida de la familia en casa, el típico cocido, con sus sopa de fideos, y luego los garbanzos con la “pringá”, verdura, las papas, la carne; unos con aceite y vinagre, otros machacados, alguno incluso con caldo. Postre naranja a lo marroquí, con canela y hierbabuena.

Por la tarde, ya después de las ocho para recuperar un poco, el roscón en casa de mis cuñados, y final de las fiestas. Mañana a adelgazar, a las rebajas, a cambiar algún regalo repetido, o de talla equivocada, y a seguir la rutina, de esta vida, que nos tocó vivir, ya  casi mediado el mes de enero de 2011.

DMC

05 enero 2011

NOCHE DE REYES EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

Siempre fue para mí una noche mágica, y sigue siendo, pese a que ya se han cumplido muchos años, pero se vuelve uno más niño.

Me gusta y voy a la Cabalgata, y hasta “peleo” por los caramelos. Un año que lloviznaba, con el paraguas vuelto, como gran antena parabólica, recolecte cerca de un kilo.

Aquí en Tenerife, la costumbre es que SS. Majestades llegan en helicóptero al campo de futbol a las seis de la tarde. Cuando sobrevuelan mi casa, ya camino del estadio, me asomo para verlos.

Cuando mi hija era pequeña, iba con ella; con tiempo, para coger buen sitio; obligado llevar un pañuelo cada uno, pues en la primera pasada del helicóptero, ya visibles, miles de pañuelos se alzaban para saludarlos. Era emocionante las caras de los niños y de los grandes, ver los ojos enrojecidos.

Luego la cabalgata, con las cabras de la tierra, y buenos carneros, con cuernos retorcidos, caballos, ponis  y grupos de  niños de palestinos y  romanos, carrozas y entre medias un rey montado en un camello, con sus pajes y lacayos, y bandas de música la municipal y otras traídas de los pueblos, animando con sus sones y villancicos.

Al final camiones llenos de paquetes, con los juguetes, y para que no faltara nada, al menos una camioneta repleta de carbón, que es abucheada por pequeños y mayores a su paso.

Al llegar a la Plaza de Candelaria, los tres Reyes y sus pajes se acercaban al Portal de Belén a adorar al Niño Jesús, mientras en cielo, en su honor, se llenaba de fuegos artificiales.

Los niños, a sus casas a acostarse, los Reyes a los hospitales, a dejar los juguetes a los niños internados, y la gente de Santa Cruz a la calle, a hacer las compras de última hora, a visitar los mercadillos, y la Recoba (mercado central), a callejear y tomar una copa, oyendo las batucadas, los grupos, encontrar amigos y pasar casi toda la noche en la calle y volver a casa e amanecida. Es la noche de Santa Cruz, la ciudad se inunda de gente, la circulación es imposible hasta altas horas de la madrugada. Es la Noche de Reyes.

DMC

DEVOCIONARIO “EL DIAMANTE DEL CRISTIANO” DE MI BISABUELA JUANA FECHADO EN 1853

Es una pequeña joya, más que por su valor, que lo tiene, por el recuerdo y la sensación de cercanía que se siente con él en las manos.

La primera página explica su contenido. El Diamante del cristiano, devocionario completo revisado. Contiene las Horas Divinas, el ejercicio cotidiano, máximas de Santa Teresa, ordinario de la Misa y modo de oírla por medio de oraciones, ejercicios para antes y después de la Confesión y la Comunión, Semana Santa y otras oraciones de mucha utilidad para los fieles.

Editado en Barcelona, Librería Español, calle Ancha 26, y fechado en 1853.

Las tapas son de marfil, y se nota la curvatura del colmillo, el lomo de terciopelo rojo. Una figura en relieve de marfil en la tapa, con las manos cruzadas y un cruz entre ellas: la tapa esta bordeada de una cenefa  de filigranas en  plata, así como el broche de cierre.

Es una preciosidad, y seguramente mi bisabuela  Dª Juana Jiménez del Mármol, lo heredaría de su madre, mi tatarabuela Doña Catalina Josefa del Mármol y Salido, que fallecía en Baños, el 22 de febrero de 1859, con 44 años, estuvo enterrada en el Castillo, hasta que se iniciaron las exhumaciones y trasladados sus restos al cementerio. Mi bisabuela Juana al morir su madre tenía 13 años, siendo la mayor de los  tres hermanos vivos.

Mi padre se llamaba Juan por ella, a la que no conoció, pues falleció en Arjonilla, donde  vivía, el 2 de marzo de 1908, y mi padre nacería el 3 de septiembre de 1909, pero su padre. Mi abuelo Luis (nacido en Baños) era el menor de los hermanos y tenía adoración por su madre, dejando en su testamento dicho que lo enterraran con su madre.

El devocionario, me sirve de recuerdo de los antepasados, a los que sin conocer, aprendí a respetar y a quererlos, y desde luego mantener siempre el recuerdo de ellos, a través de las fotografías, cartas y anécdotas.
DMC

04 enero 2011

MIS  LECTURAS

Sin duda, desde joven una de mis aficiones fue la lectura; en Baños, en las siestas eternas y calurosas, tumbado en el portal de la casa, devoraba libros; claro los había en casa y mis padres leían mucho.
La fotografía, la música y la lectura, además de los viajes, son mis grandes hobbies. De pequeño “Los cuentos de Calleja”, “El guerrero del antifaz”, “Capitán Trueno”, “Escenas bélicas”, y cuanto caía en mis manos.
Con la edad y los estudios se va uno centrando mas en otro tipo de lecturas, a veces casi obligadas, aunque no fueran del agrado.
Como lector soy un poco anárquico. Me explico: Tengo que leer varios libros a la vez, quizás porque uno solo me parezca poco, o por cambiar. Le hablare, de vez en cuando de los libros que leo o he leído. Ahora mismo “El sueño del Celta” de Llosa, “Los cuentos de la Alhambra” de  Irwing, y “El dia D” de A. Beevor., quedando algunos capítulos de “Sol y sombra de Manolete” de F. Gonzalez Viñas, "Cometas en el cielo" de Hosseni, y alguna otra.  Recién terminados “La caída de los gigantes” de Follett, “Quien soy”, de Julia Navarro. No les cansare, solo daré una opinión, con toda humildad.
DMC

01 enero 2011

JOSEF STRAUSS: AMOR Y GOZO SON MI VIDA
Orquesta Filarmoníca de Viena, bajo la Dirección de Franz Welser-Möst y el ballet de la Opera de la ciudad.
Tomado de la 1 de TVE, en directo.










CONCIERTO DE AÑO NUEVO  2011 VIENA. FELIZ AÑO 2011

Desde pequeño me aficioné a la música en general y poco a poco me fui metiendo en la clásica más selecta y en la Opera.

Recuerdo que iba a casa de Paco Valle, la mañana del 1 de Enero, a ver y escuchar, en blanco y negro y con bastante neblina, este famoso concierto. Al terminar la televisión retrasmitía  la primera competición de saltos de trampolín con esquís.

Posteriormente seguí el concierto ya en color y con mejor sonido, y quiero recordar que no me perdí ni uno. La primera parte la oía en  Radio Nacional, y después de la Bendición del Papa, “Urbi et Orbe”, para la ciudad y el mundo, conectaba  Eurovisión con la sala  de conciertos para la segunda parte. Valses, polkas  y música de la familia Strauss, con algún homenaje,  como en este año a Franz Listz en su bicentenario.

Hace cuatro años, en un viaje de una semana por Austria, asistí a un concierto en la famosa sala dorada, este era uno de mis sueños, ya cumplido, no era la Orquesta Sinfónica de Viena (he tenido la suerte de verla en varias ocasiones en el Auditorio de Tenerife), sino la de Mozart El otro sueño  es el poder asistir al Concierto de Año Nuevo, algún año.
Director Welser-Möst

Dirigió el concierto el austriaco  Welser-Möst, en un magnifico escenario, la Sala Dorada, y con un programa, en el siguieron Marchas, como la española , op.433 de J.Strauss, valses, incluido el de Mwphisto nº 1 de Franc Liszt, Danzas, Czardas, Polcas, para terminar con el Vals del Danubio Azul y la Marcha Radestzky, ambas de Johan Strausscon un total de 18 obras en programa.

En varias de las interpretaciones cpmàño el balet de la Opera d Viena, que hizo las delicias del público allí presente y a los millones de espectadores de todo el mundo.

Las fotos están sacadas de la 1 de TVE, asi como el video que pondré, cuando lo pueda subir, encontrando mas en la galería de fotos de Picasa.

Aprovecho  esta ocasión para para desearles de nuevo  un feliz Año 2011.

DMC